Como ya te he dicho, no voy a enfocar la productividad desde el punto de vista del “siempre hacer más” sino que quiero que esas tareas estén alineadas con tu propósito, con tu meta en la vida. Con tu visión.
Por lo tanto, podríamos definir la productividad como “tu habilidad para alinear tus objetivos, proyectos y tareas, para avanzar hacia tu visión”.
Tu visión
Para empezar déjame decirte que tu visión es tuya y de nadie más.
No te dejes condicionar, no establezcas tu visión según lo que otros creen que deberías hacer.
Sé tú mismo, permítete soñar a lo grande, pero a la vez, si no te motiva ese soñar a lo grande busca una visión más sencilla. Un fin, un objetivo, una meta que realmente te motive en la que te encantaría verte dentro de 3 o 5 años.
Como es normal tu visión estará compuesta por diferentes áreas como pueden ser la personal, la profesional, la familiar, que serán más o menos comunes para todas las personas, y también es posible que necesites añadir algunas áreas en función de tu caso personal; por ejemplo, si eres deportista.
Con esto quiero decir que en la visión deben estar incluidas todas las áreas de nuestra vida y no ceñirte sólo a cuestiones profesionales, que es a lo que quizás estamos un poco más acostumbrados.
Tampoco te preocupes si al principio no eres capaz de identificar claramente tu visión. Haz el ejercicio que te voy a proponer en esta lección y ayúdate con algunas de las preguntas que se señalaré como guía.
Pero no te preocupes si no lo tienes del todo claro, puedes ir modificando tu visión conforme pase el tiempo. Deberías repetir este ejercicio al menos una vez al año.
¿Cómo definir tu visión?
Como ya te he dicho deberás tener en cuenta múltiples áreas de tu vida y para ir definiendo tu visión podrás ir contestando a preguntas como las que te planteo a continuación.
Dedícale tiempo a este ejercicio aunque en un principio no tengas respuestas claras a las preguntas.
Solo el hecho de pararte a reflexionar ya te estará haciendo avanzar y verás como poco a poco consigues ver con más claridad aquello con lo que sueñas, lo que realmente te motiva y donde te gustaría estar dentro de unos años para poder decir que has alcanzado el éxito.
Elige al menos 4 áreas de las que te presento a continuación y contesta a estas preguntas u otras que consideres importantes al respecto de ese área.
- Hogar
- ¿Dónde vives? ¿Ciudad, campo, tienes la playa cerca? ¿Vives en otro país?
- ¿Cómo es tu casa? ¿Vives en un piso? ¿Un chalet? Descríbela.
- ¿Cómo es el barrio? ¿Qué tienes cerca?
- Familia
- ¿Cómo es la relación con tu pareja?
- ¿Cómo es la relación con tus hijos?
- ¿Cuánto tiempo pasas al día con tu familia?
- Salud
- ¿Cómo te ves físicamente? ¿Y cómo te encuentras anímicamente?
- ¿Cuáles son tus hábitos de ejercicio?
- ¿Qué sueles comer?
- ¿Cuánto sueles dormir al día? ¿Es un sueño de calidad?
- Trabajo/Profesional
- ¿Cómo es tu día a día en el trabajo?
- ¿Cómo es tu entorno de trabajo?
- ¿Trabajas solo o con más gente?
- ¿Sueles viajar? ¿Das conferencias o charlas?
- Finanzas
- ¿Cuánto facturas al mes o al año?
- ¿Tus ingresos son regulares y predecibles?
- ¿Qué ahorros tienes en el banco? ¿Tienes inversiones?
- ¿Tienes préstamos?
- ¿Qué propiedades tienes (casa, apartamentos, terrenos, etc)?
- Desarrollo Personal
- ¿Qué nuevas habilidades o destrezas te gustaría tener?
- ¿Te gustaría hablar algún idioma más?
- ¿Cómo te gustaría ser a nivel de carácter? ¿Qué te gustaría que dijeran de ti en tu funeral?
- Ocio/Viajes/Estilo de Vida
- ¿Qué sitios te gustaría haber visitado?
- ¿Qué experiencias te gustaría haber vivido?
A continuación te dejo una plantilla en la que podrás reflejar el resultado de este ejercicio.
Recuerda que para poder modificar la plantilla deberás hacer una copia del documento en tu propio Google Drive.